Llamamiento al Congreso Nacional Ordinario. En medio del actual contexto, en el que prevalece la pandemia causada por el coronavirus (COVID-19) y su impacto en la sociedad y la economía, que se entrelaza con otras problemáticas que ya existían en el mundo y en México que evidencian las contradicciones del capitalismo, como la crisis económica, laboral, de seguridad, ambiental, alimentaria, de acceso a la educación, sanidad y la cultura; así como, la violencia de género, uno de los sectores más afectados es el de la juventud; pues, representa un tercio de la población en nuestro país que enfrenta la precariedad y la falta de oportunidades. Tan solo, el 80% de las y los jóvenes en el país, perciben un ingreso menor a $6,200 al mes y el 33 % no cuentan con contrato laboral, ni seguridad social; es decir que, se encuentran viviendo en situación de pobreza. En tanto que, el 12% de las y los jóvenes que trabajan en la formalidad, han sido despedidos de abril del 2020 a la fecha por la