El Festival Nacional que se realizará en la calle Dr Mora, a un costado de la Alameda, Ciudad de México el próximo 9 de Julio es un esfuerzo por generar actividades políticas y culturales de manera permanente que unifiquen la lucha de la juventud, y acerque un número mayor de compañeros que encuentren espacios atractivos para la organización, discusión sobre la situación actual y el que hacer para transformarla. En este sentido la lucha política que desarrolla la juventud ligada a las expresiones artísticas y culturales son elementos fundamentales para la concientización y transformación radical de la sociedad por ello se retoma la necesidad de impulsar y realizar este festival, donde diferentes expresiones juveniles se darán cita. Este segundo festival se realizará en un momento en que la inconformidad en todo el país sigue creciendo, el 9 de julio a tres semanas de la represión fascista orquestada por el régimen de Enrique Peña Nieto en Nochixtlán y otros puntos del estado de Oaxaca, donde se tiene un saldo aproximado de 11 compañeros asesinados, 22 desaparecidos y 45 heridos de bala; desarrollaremos este festival para contribuir en el proceso de lucha que en todo el país se expresa porque de manera inmediata sea abrogada la reforma educativa, se castiguen a los culpables y queden en libertad todos los presos políticos del país. Por lo anterior convocamos a todas las organizaciones, colectivos, bandas de música y demás interesados a participar en este segundo festival Nacional y en su preparación. Este 3 de julio realizaremos la última reunión preparatoria a las 12pm en el edificio de la sección 9° de la CNTE, Belisario Dominguez #32 (Cerca del metro Allende).
En semanas recientes, nos hemos encontrado con hechos muy sonados mediáticamente y que giran en torno a la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo esto el mero reflejo de la situación de la educación pública a nivel nacional, de forma específica a problemas que atañen a la educación media superior y superior. Un acontecimiento en la mira de diversos grupos de interés político y el cual tomamos como punto de referencia para enunciar todas las situaciones desatadas fue la de la elección del Rector de ésta universidad, cabe resaltar que al tener en cuenta los posibles candidatos a ocupar el cargo se fueron descartando de a poco algunos de los más sonados hasta terminar en una terna conformada por Angélica Cuéllar Vázquez, Enrique Luis Graue Wiechers y Pedro Salazar Ugarte, la primera Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el segundo el Rector en el cargo en aquel momento y por último el Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas. La constant
Comentarios
Publicar un comentario