En el 2012 ante la imposición de EPN el 2 de octubre se convirtió en una importante fecha para demostrar el hartazgo de la juventud en las calles, desarrollándose un paro Estudiantil en varias partes del país y fundamentalmente en la capital, a partir de ahí y de la batalla de San Lázaro el 1 de diciembre que fue la expresión más avanzada que trajo la inconformidad de la juventud en ese año se abrió una importante brecha de movilización política sobre todo del estudiantado la cual paro varias escuelas el 2 de octubre del 2013 en apoyo al movimiento magisterial, creciendo la política de Frente Único de todo el pueblo y rebasando el sectarismo que suele permear el movimiento estudiantil, en el 2014 frente a la huelga del IPN y la lucha por Ayotzinapa se desarrolló junto con el magisterio un paro de mayor envergadura, el cual fue precedido por paros convocados como jornadas globales por Ayotzinapa. Ahora este 2015 se circunscribe en un agudo escenario económico cuya envergadur