La organización interna del movimiento
#Yo Soy 132 requiere
de una planificación que permita
una correcta estructuración que corresponda
a sus necesidades, tanto de
los sectores que lo conforman como
de la táctica actual de la lucha de clases,
y hacer de ésta una organización
de masas, construida desde abajo, con
un contenido asambleario, que divida y
compartimente su trabajo.
Los acuerdos en Xalapa, Veracruz, y
en Huexca, Morelos, nos dan la pauta
y las perspectivas organizativas, resaltando
dos tareas cardinales: el Encuentro
o Congreso Nacional Estudiantil y
el Encuentro de Asambleas Populares,
sectores que actualmente componen al
movimiento #Yo Soy 132, que tienen su
espacio en la asamblea nacional, como
en asambleas estatales, locales y en la
propia acción. Realizar estas tareas significará
un paso cualitativo y cuantitativamente
superior, ayudará a resolver
diferentes dificultades y nos pondrá
nuevas tareas.
El Congreso o Encuentro Nacional Estudiantil,
a nuestro parecer debe p…